6.8.07
2.8.07
Número cinco

La imaginación: Tres poemas de Tedi López Mills; Florencia en la Habana de Héctor Manjarrez; Agua corriente de Antonio Ortuño; Siete poemas de Juan Carlos Bustriazo; La pajarera de Nicolás Cabral; Cinco poemas de Eduardo Milán; El mensajero de Jesús Gardea.
La voz: La literatura como antídoto: Entrevista con Susan Sontag de Graciela Speranza; Decir el mundo. Entrevista con Jesús Gardea de Daniela Tarazona y Joan M. Puig.
La reflexión: Los castillos en el aire de Ludwig de Claudio Magris; Los periodos de Novo de Guillermo Sheridan; Sobre Jesús Gardea de Christopher Domínguez Michael; Juan Carlos Bustriazo Ortiz, el archimítico de Hernán Bravo Varela.
Libros: Antonio Ortuño y Fernando Lanz reseñan Los ejércitos de Evelio Rosero; Luigi Amara reseña El Gran Vidrio de Mario Bellatin; Nadia Villafuerte reseña Pieza única de Milorad Pavić; Luis Jorge Boone reseña Cabaret Provenza de Luis Felipe Fabre; Guillermo Núñez Jáuregui reseña Pasado anterior de Salvador Elizondo. Además, la Redacción da algunas Noticias Editoriales.
La rebaba: Defensa del capricho de María Lebedev; El valle no tiene casode Alejandro Páez; La clase de danza de Lorena Marrón; Apocalypse 1900, una obra de arte secreta de Gerardo Villegas. Además, la Salmonela de la Redacción. Y Sociedades de convivencia de Margo Glantz en La Hueva del Salmón.
Ilustraciones de Demián Flores.
Número cuatro

Número tres

La imaginación: Cinco poemas, José Emilio Pacheco; 1945, Álvaro Enrigue; El farmer, Andrés Rivera; La estatua de arena, Silvina Ocampo; Vida de una bala, Juan José Becerra; La fiebre de la plata: Quince poetas argentinos, selección de Hernán Bravo Varela; Muy de mañana, en el cementerio, de Antonio Di Benedetto; Texas y el fondo del mar, Juan Carlos Cano.
La voz: La literatura como juego: Entrevista con José de la Colina, por Rafael Lemus.
La reflexión: Antonio Di Benedetto: La materia del silencio, por Nicolás Cabral; Memorial del crepúsculo, de Jorge Pech Casanova; Voci puerili: Una resonancia en la poesía moderna, de Reinhard Kuhn; Manual de anarquí doméstica, de Luis Jorge Boone; Witold Gombrowicz y su diario argentino, de Eduardo González Lanuza.
Libros: David Miklos y Rafael Lemus reseñan Educar a los topos de Guillermo Fadanelli; Enzia Verduchi reseña Hospital de Cardiología de Pedro Guzmán; Luis Xavier López Farjeat reseña Estambul. Ciudad y recuerdos de Orhan Pamuk; Carlos Aguilera reseña Cuaderno de Balthusde Guy Davenport; Antonio Puertas reseña El búfalo de la noche y Retorno 201 de Guillermo Arriaga.
La rebaba: Juan José Saer y lo no, de María Lebedev; Moción sobre el compañero Rodolfo Walsh de Antonio Ortuno; Parientes incómodos, de Brenda Lozano; La metamorfosis del salmón de Guillermo Núñez Jáuregui; 19 de Enero de 1981, de David Miklos; Plutón, al fin defenestrado, de Enrique G de la G. Finalmente La Salmonela de la Redacción, además de los Desaforismos de José de la Colina en La Hueva del Salmón.
Todo ilustrado por Alejandra Dessens.
Número dos
